greencity

Urbanismo ecológico: Una mirada a las ciudades sostenibles y su efecto en el mundo

Hoy en día, el mundo se encuentra en una delicada situación ambiental. El aumento de la población, así como la extensión de la urbanización y el crecimiento de las ciudades, han puesto en jaque la salud ambiental. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, siguen emergiendo estrategias que procuran la protección del medio ambiente. Algunas de las más interesantes están relacionadas con lo que se denomina “urbanismo ecológico”. Estas ciudades sostenibles, están cobrando cada vez mayor relevancia con el propósito de reducir la huella ambiental. Veamos a continuación, más detalles al respecto.

Para empezar: ¿Qué es el urbanismo ecológico?

Se trata de un enfoque novedoso que, a través de prácticas amigables con el medio ambiente, promueve la creación de ciudades sostenibles. Estas denominadas ciudades sostenibles, emplean mecanismos de manejo de recursos más eficientes y, al mismo tiempo, promueve la arquitectura ecológica, la integración de más espacios verdes y la adopción de la movilidad sustentable.

El propósito de todo ello resulta bastante evidente: reducir la huella ambiental. Todas estas prácticas están pensadas para disminuir el impacto de la vida en la ciudad en la naturaleza. De esta manera, además de proteger el medio ambiente, se busca optimizar la calidad de vida de las personas. Pero ¿de qué manera se da forma a una ciudad sostenible?

Manejo optimizado y eficiente de los recursos energéticos

A medida que pasa el tiempo, se ha empezado a ver con cada vez más frecuencia la integración de fuentes de energías renovable. Entre estas, destacan las fuentes de energía solar y la eólica, con lo cual se ha logrado disminuir de forma gradual la dependencia de todos los catalogados como combustibles fósiles. Gracias a esto ha sido posible una notable reducción de los gases de efecto invernadero. Ciudades como Copenhague han implementado el uso de energías renovables, convirtiéndose en espacios con cero emisiones de carbono.

De esta misma forma, la incorporación de vegetación en las estructuras resulta una manera ingeniosa de mejorar la calidad del aire. Por ello, los jardines verticales, y los techos verdes no solo figuran como encantadores elementos decorativos, sino que además fungen como excelentes herramientas para purificar el aire y para absorber el dióxido de carbono.

Arquitectura sustentable y manejo de materiales ecológicos

Para nadie es un secreto que una de las industrias con mayor impacto a nivel ambiental es el área de la construcción. En respuesta a ello, la entrada en el juego de la arquitectura sustentable ha hecho frente a la realidad ambiental con una propuesta la integración de diseños eficientes, así como el uso de materiales ecológicos con bajo o nulo impacto ambiental.

Este es uno de los principales sentidos del urbanismo ecológico, construir ciudades sustentables de la mano de materiales que no produzcan un gran impacto en el ambiente. Materiales provenientes del reciclaje como el concreto reciclado, son los grandes protagonistas de esta corriente innovadora de la arquitectura, y que vale la pena explorar en beneficio del medio ambiente.

La reducción del carbono a través de la movilidad sustentable

Uno de los elementos más característicos de cualquier ciudad, son los medios de transporte, y, por supuesto, es bien sabido que son perjudiciales para el ambiente debido a sus enormes emisiones de carbono. A propósito de esto, otra de las grandes apuestas del urbanismo ecológico es la movilidad sustentable. La integración de sistemas de transporte público eficientes, así como fomentar el uso de vehículos eléctricos han sido propuestas que han demostrado ser eficientes en la reducción de las emisiones de carbono.

Grandes ciudades alrededor del mundo, además de reestructurar los sistemas de transporte, incentivan a sus habitantes al uso de medios de transporte como las bicicletas. Esto con el propósito de disminuir las emisiones de carbono.

Grandes ejemplos de urbanismo ecológico

A continuación, presentamos algunas de las ciudades cuyo enfoque sustentable ha sido reconocido en todo el mundo.

Vancouver, Canadá

Vancouver, Canadá (Fuente: Pexels).

El camino hacia la sustentabilidad en Vancouver ha ido en crecimiento desde el año 2009. Desde arquitectura sustentable, hasta la promoción de la movilidad ecológica, convirtiéndose en la ciudad más verde del planeta.

San Francisco, Estados Unidos

San Francisco, Estados Unidos (Fuente: Pexels)

Una ciudad que ha logrado desviar por encima del 80% de los residuos a los grandes vertederos a través de sus programas de reciclaje. Un gran ejemplo de lo que son las ciudades sostenibles y de cómo las políticas ambientalistas pueden favorecer a la sociedad en general.

Copenhague, Dinamarca

Copenhague, Dinamarca (Fuente: Pexels). Si de ejemplos de ciudades sostenibles se trata, Copenhague es justamente eso. Gracias a su enfoque a la movilidad sostenible y el uso de energías renovables, esta ciudad está considerada como la más ecológica del mundo.

greenjonky